Skip links

Raúl Rodas: De Barista a Embajador del Café Guatemalteco

El aroma del café puede transportarnos a un lugar familiar, despertar memorias o incluso marcar el inicio de una gran historia. Para Raúl Rodas, campeón mundial del World Barista Championship (WBC) 2012, el café no solo cambió su vida, sino que lo convirtió en un embajador de Guatemala ante el mundo.

En esta conversación, descubrimos su inesperado inicio en el café, su camino a la cima de la competencia mundial y su visión sobre la industria. Desde las fincas hasta la taza, Raúl nos sumerge en un universo donde la tradición se encuentra con la innovación, y donde Guatemala tiene un papel protagónico que aún falta explotar.

Un Comienzo Inesperado: Del Azar a la Pasión por el Café

Hay quienes nacen con un destino claro y otros que lo encuentran por casualidad. Raúl Rodas nunca imaginó que el café se convertiría en su vida. Estaba buscando trabajo para pagar la universidad cuando vio un anuncio para ser barista. Sin experiencia ni conocimientos, aplicó.

“No me aceptaron al principio. Insistí, y de pura suerte, alguien se enfermó y me llamaron. Ahí empezó todo.”

Lo que comenzó como un simple empleo se convirtió en una pasión arrolladora. Descubrió que el café no era solo preparar bebidas, sino conectar con las personas, contar historias y transmitir emociones en cada taza.

El Camino al Campeonato Mundial: Aprender de la Derrota

En 2008, Raúl compitió por primera vez a nivel nacional. Terminó en octavo lugar, y lejos de desmotivarse, lo tomó como un reto personal.

“Era un circo. No entendía bien en qué consistía la competencia y, siendo honesto, hice el ridículo. Pero ahí me di cuenta de que me faltaba mucho por aprender.”

La lección más dura llegó cuando compitió a nivel mundial. Un barista de Israel empezó a hablarle sobre cafés de Cobán y Huehuetenango, preguntándole detalles. Raúl, siendo guatemalteco, no supo qué responder. Fue un momento de vergüenza, pero también de transformación.

“Si yo iba a representar a Guatemala, no podía permitirme no conocer mi propio café.”

Esa frustración se convirtió en su motivación. Se sumergió en el estudio del café, visitó fincas, aprendió sobre procesos, y compitió nuevamente. En 2010 quedó subcampeón mundial, y en 2012 se coronó campeón del mundo. Guatemala ya no solo era un país productor, sino un referente en la escena global del café de especialidad.

Guatemala: Un Gigante Dormido en la Industria del Café

Guatemala es un país con uno de los mejores cafés del mundo. Suelo volcánico, altitud privilegiada y más de 385 microclimas crean condiciones perfectas para la producción cafetalera.

“En Guatemala puedes tirar semillas en el suelo y crecen. Tenemos un país bendecido para el café, pero nos falta mercadeo y visibilidad.”

Países como Colombia, Brasil o Panamá han sabido vender su café de manera agresiva. En cambio, Guatemala sigue siendo un gigante dormido. Aunque exportamos 85% de café de alta calidad, muchos consumidores guatemaltecos no conocen el valor de lo que tienen.

“Vas a otros países y ves cómo promocionan su café. Guatemala tiene cafés espectaculares, pero todavía nos falta contar nuestra historia al mundo.”

Para Raúl, la clave está en educar al consumidor, darle herramientas para entender el café y fomentar una cultura de apreciación local.

Fermentaciones, Métodos y el Futuro del Café

El café está en constante evolución. Hoy en día, las fermentaciones anaeróbicas y los experimentos inspirados en el vino y la cerveza están revolucionando los perfiles de sabor.

“Antes pensábamos que la fermentación era negativa, ahora sabemos que podemos usarla para mejorar el café.”

En cuanto a métodos de preparación, aunque es un espresso lover, en competencias ha experimentado con técnicas como el Hario V60 Switch, el Origami y el Clever Dripper, explorando nuevos niveles de dulzura y acidez en la taza.

Consejos de un Campeón para Amantes y Profesionales del Café

Para los que sueñan con dedicarse al café, Raúl lo tiene claro:

1. Aprender sin miedo – Hay una cantidad infinita de libros, videos y podcasts.

2. Probar cafés diferentes – No solo guatemaltecos, sino de todo el mundo.

3. Desarrollar el paladar – No le pongas azúcar, leche ni endulzantes. Descubre los sabores originales.

4. Exigir información – Pregunta en las cafeterías sobre el origen, proceso y método de preparación.

“Si quieres conocer un buen café, no le pongas azúcar. Es como pedir un vino y mezclarlo con Coca-Cola. Si lo pruebas en su forma más pura, entenderás su verdadero carácter.”

Y para los consumidores que comienzan su viaje en el café de especialidad:

“No te quedes con un solo café, experimenta. Descubre nuevas variedades y métodos, y sobre todo, pregunta y aprende.”

El Reto de Llevar el Café de Guatemala al Mundo

El café guatemalteco ha conquistado mercados en Estados Unidos, Europa y Asia, pero aún falta llegar con más fuerza a países como Japón, China, Rusia y Medio Oriente.

“Muchos consumidores en Asia ni siquiera saben que Guatemala produce café. Ahí hay una oportunidad enorme.”

Raúl sigue explorando maneras de ampliar la presencia de Guatemala en el mundo, no solo vendiendo café, sino compartiendo su historia, procesos y cultura.

¿Te gustaría probar un café excepcional?

Descubre el mundo del café de especialidad con Paradigma Coffee y experimenta el sabor que ha conquistado campeonatos.

📖 Sigue explorando el mundo del café

🔍 Encuentra coffee shops favoritos en el Directorio de Destino de Café

☕ Lee más Notas de Café y sumérgete en el mundo de la especialidad en Notas de Café.